Inventario Forestal
IG Ingeniería Forestal cuenta con el equipo humano y la metodología para desarrollar inventarios forestales precisos y en corto tiempo.
Inventario o Censo Forestal
El inventario o censo forestal al 100% es una herramienta de evaluación cuantitativa y cualitativa que da cuenta de las especies arbóreas y de su importancia ecológica, representando el potencial total de recursos forestales a intervenir y los tratamientos silviculturales a realizar, teniendo como referencia la normatividad reglamentada por la Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá.
La finalidad del inventario forestal es evaluar los recursos forestales y los recursos de árboles fuera del bosque y proporcionar nueva información cualitativa y cuantitativa sobre el estado, utilización, ordenación y tendencias de estos recursos. La evaluación cubre una extensa gama de variables biofísicas y socioeconómicas, proporcionando de esta forma una visión amplia y holística del uso del suelo para el país en su totalidad. En particular, la información se utilizará para planificar, diseñar y aplicar políticas y estrategias nacionales e internacionales para la utilización sostenible y la conservación de los ecosistemas forestales, y para comprender las relaciones entre los recursos y los usuarios del bosque y de los árboles fuera del bosque.
Qué se busca con un censo forestal
- ¿Cuántos árboles hay en el sitio a inventariar y dónde están ubicados ?
- ¿Cuáles son las especies de árboles dominantes?
- ¿Cuál es su estado físico de la planta y sanitario?
- ¿Cómo están distribuidos en el espacio?
- ¿Cuáles presentan riesgo de caída?
- ¿Cuáles son las zonas con menor densidad de arbolado?
- ¿Dónde existen espacios con potencial de siembra?
La entidad además de poseer información actualizada puede planificar de forma más efectiva en términos económicos la gestión y la inversión sobre el arbolado, determinar con precisión las áreas potenciales y los requerimientos para la plantación de nuevos árboles, utilizar las especies adecuadas, definir los árboles que necesitan mantenimiento prioritario o los que por sus condiciones físicas y sanitarias implican algún riesgo para la población o la infraestructura.
Adicionalmente el censo brinda la posibilidad de hacer análisis comparativos, obtener información del impacto de los tratamientos silviculturales, conocer el comportamiento histórico del ataque de plagas y enfermedades e identificar la localización de los árboles de alto valor histórico y cultural para la empresa.
Metodología Utilizada para de Inventarios Forestales
- Fase de campo y oficina
Para la fase de campo se contempla las siguientes actividades: - Reconocimiento de las zonas de inventario
Con la información que será presentada por la entidad , se verifica el área del inventario, con GPS las coordenadas de las zonas del futuro proyecto. - Marcación de los individuos
Cada individuo se identificara en campo con un número, con el fin de tener la cantidad de individuos registrados durante el inventario. - Identificación de la Especie
A partir de las características organolépticas y/o dendrológicas de cada individuo, se clasificara taxonómicamente el nombre común de la especie inventariada. - Circunferencia a la altura del pecho
La medida se toma a una altura de 1,30 m a partir del suelo, utilizando cinta diametrica. - Altura Total
Se toma la longitud en metros lineales del árbol medido desde la superficie del suelo hasta la parte más alta de la copa. - Altura Comercial
Altura desde la base del árbol hasta la primera ramificación.